|
 |
PROGRAMA 2009 del 28 de agosto al 6 de septiembre
La
Paz, Entre Ríos, Argentina
|
- Viernes 28
- Sábado 29
- Domingo 30
- Lunes 31
- Martes 1°
- Miércoles 2
- Jueves 3
- Viernes 4
- Sábado 5
- Domingo 6
Viernes 28 de agosto > 20:30 Cine-teatro Urquiza |
|
Orquesta Sinfónica de Entre Ríos
Reinaldo Zemba, dirección |
|
Sábado 29 de agosto > 20 :30 Biblioteca Popular |
|
Cocktail de inauguración
« Noche de la canción francesa »
Jacques Haurogné
Con la participación especial de Claudia Lapacó
Programa
Canciones de Trenet, Brel, Piaf, Cosma. Obras para piano de Satie,
Ravel y Chopin.
Jacques Haurogné, canto
Ezequiel Spucches, piano
« Un soplo de aire fresco, rebosante de poesía, ironía y buen humor viene de París. Es la voz intencionada y de cristalina dicción de un cantante que trasmite a sus oyentes el espíritu y los contenidos de cada instancia sonora con la gracia de su decir y la entonación justa de su musicalidad…» Diario El Día, La Plata.
El cantante francés Jacques Haurogné interpreta clásicos de la canción francesa con la complicidad de la actriz y cantante argentina Claudia Lapacó, acompañados al piano por Ezequiel Spucches.
«Heredero espiritual» de Trenet, Jacques Haurogné vuelve a La Paz para asociarse a la primera edición de Galas del Río, proyecto del cual se siente muy cerca. Será la ocasión de redescubrir canciones inolvidables como Les feuilles mortes o Sous le ciel de Paris, y navegar entretanto sobre los acordes sugestivos de las Gymnopédies de Satie o la Pavana de Ravel.
Luego del concierto, el público presente está invitado a participar al cocktail de inauguración de « Galas del Río » en el hall de la Biblioteca Popular. |
|
Sábado 29 de agosto > 18 :30 Biblioteca Popular |
|
Inauguración de las muestras
de pintura y fotografía |
|
Domingo 30 de agosto > 20 :30, Biblioteca Popular |
|
Ensamble AlmaViva
Música de Cámara de América Latina
Programa
Williams: Milongas, Brouwer: La región más transparente, Strasnoy : Funambules, Piazzolla: Cuatro estaciones porteñas
Mónica Taragano, flauta
Pablo Márquez, guitarra
Ezequiel Spucches, piano
« Inusitada intensidad... un acontecimiento sorprendente... un concierto de música de cámara de muy alta calidad y de aleccionadora significación... Un ramillete de músicos consagrados, no sólo en nuestro país, sino también en el exterior»
Juan Carlos Montero, Diario La Nación, Buenos Aires.
AlmaViva, que participa desde el primer momento en la concepción y la realización de Galas del Río, presenta un concierto en torno al núcleo de instrumentistas fundadores del ensamble. Partiendo de las Milongas de Williams, padre del “nacionalismo musical” argentino, para llegar al “nuevo tango” de Piazzolla y sus “Cuatro estaciones porteñas” (homenaje explícito a Antonio Vivaldi), AlmaViva sigue explorando los lazos que unen América Latina con sus raíces europeas y con nuestras innumerables “migraciones” musicales y vitales. Las resonancias transparentes del compositor cubano Leo Brouwer, Oscar Strasnoy y sus “funámbulos” (¡virtuosos en equilibrio sobre la cuerda floja!) completan este programa.
|
|
|
|
Muestras de artesanos locales |
|
Lunes 31 de agosto > 20:30, Cine-teatro Urquiza |
|
« Slap! toca Chaplin »
Proyección y música en vivo
Programa
Proyección de la película “El Circo” de Charles Chaplin, con música ejecutada en vivo de Ton Ter Doest, Claude Debussy, Maurice Ravel, Nicolas Mazza y Yann Tiersen.
Gustavo Ahumada oboe
Ramiro Dantas clarinete
Nicolás Ahumada saxofón
Nicolás Mazza saxofón
Gonzalo Brusco fagot
«…los integrantes de Slap! expusieron su maestría indicando, al pasar, que lo artístico en un alto nivel no está reñido con lo entretenido, con un momento agradable y divertido. (…) la cercanía así generada permitió apreciar las características tímbricas de cada uno de los instrumentos y sus matices diferenciales. A la vez, valorar la solvencia técnica de los intérpretes en los arreglos y las obras elegidas»
El Diario, Paraná
El Quinteto Slap! es un ensamble de vientos no convencional por los instrumentos que lo conforman: oboe, clarinete, clarinete bajo, saxos y fagot, único en Latinoamérica y formado por músicos de una sólida formación y extensas carreras profesionales. Slap! toma su nombre a partir de un recurso de la música contemporánea por el cual diferentes instrumentos ejecutan un golpe sonoro, una “cachetada” (en inglés, slap) musical.
Gestos, miradas y la magia propia del cine mudo, que despierta emociones con sonidos allí donde sobran las palabras, será lo que recreará el quinteto de cámara Slap! en este concierto excepcional.
|
|
|
|
Comienzo de las clases de perfeccionamiento,
los talleres de música popular y la clínica de artes plásticas.
Diversos lugares y horarios a determinar |
|
Martes 1° de septiembre > 10 :00, 11 :30, 15 :00 y 16 :30 Biblioteca Popular |
|
« Slap! toca Chaplin »
Proyección y música en vivo
Programa
Proyección de la película “El Circo” de Charles Chaplin, con música ejecutada en vivo de Ton Ter Doest, Claude Debussy, Maurice Ravel, Nicolas Mazza y Yann Tiersen. |
|
Martes 1° de septiembre > 20 :30 Biblioteca Popular |
|
Trío Orlando-Revello-Federik
Música de cámara
Programa
Beethoven - Mendelssohn
Sebastián Orlando, violín
Jorge Revello, violoncelo
Celina Federik, piano
El repertorio de tríos con piano ha sido particularmente apreciado por los compositores clásicos y románticos. Gracias a esta preferencia, un número extraordinario de obras maestras se ofrecen a este tipo de formación. El joven Trío Orlando/Revello/Federik ha elegido para este concierto dos obras fundamentales: el trío N° 1 de Beethoven (¡su Op. 1 N° 1!) y el trio Op. 49 de Mendelssohn. Una magnífica ocasión de descubrir o redescubrir estas obras, verdadero « patrimonio musical » de la humanidad. |
|
Miércoles 2 de septiembre > 10 :00, 11 :30, 15 :00 y 16 :30 Biblioteca Popular |
|
Trío Orlando-Revello-Federik
Programa
El Trío N° 1 Op.1 N°1 Beethoven presentado al público escolar. |
|
Miércoles 2 de septiembre > 20 :30 Biblioteca Popular |
|
Julieta Astudillo violín
Lilia Salsano piano
Recital de música de cámara
Programa
Beethoven : Sonata para violín y piano N° 5, Brahms : Sonata para violín y piano N° 3, Ginastera, Wieniawski
« Con su "sello ruso" -que le imprimió su maestra Lilia Umnova- y su "temperamento latino" -como le dicen en Europa-, Julieta Astudillo brilló en el escenario del Teatro Municipal 1´ de Mayo»
El Litoral, Santa Fe
« La interpretación de la veinteañera instrumentista tuvo un brillo técnico tal que la sitúa, sin temor a equivocaciones, como una futura gran virtuosa del piano… »
Diario Época, Corrientes
El dúo de estas jovenes instrumentistas santafesinas, que ya han tenido un brillante desempeño en escenarios nacionales y europeos, nos invita a un concierto integrado fundamentalmente por dos obras mayores del repertorio para violín y piano : las extraordinarias sonatas « Primavera » de Beethoven y la Op. 108 de Brahms. La soberbia « arquitectura musical » de dos de las tres « B » alemanas (Bach-Beethoven-Brahms) en la interpretación de dos talentosas artistas argentinas. |
|
Jueves 3 de septiembre >10 :00, 11 :30, 15 :00 y 16 :30 Biblioteca Popular |
|
Julieta Astudillo violín
Lilia Salsano piano
Recital de música de cámara
Programa
El dúo propone al público escolar una incursión en la música de cámara a través de las danzas de diferentes países, para terminar con un « malambo » de Alberto Ginastera. |
|
Jueves 3 de septiembre > 18 :00 Museo Regional |
Concierto académico |
Concierto de los alumnos
de la clase de guitarra de Pablo Márquez
Los alumnos de la clase de guitarra de Pablo Márquez presentarán una serie de obras trabajadas durante el curso de perfeccionamiento. Entrada libre |
|
Viernes 4 de septiembre > 18 :00 Posta del Surubí |
|
Concierto de los alumnos
de los talleres de música popular
Los alumnos de los talleres de música popular de Raúl Barboza y de Horacio Castillo presentarán el repertorio trabajado durante la semana.
Entrada libre |
|
Viernes 4 de septiembre > 20 :30 Posta del Surubí |
Raúl Barboza y Horacio Castillo
Programa
Música del litoral argentino
Raúl Barboza, acordeón
Raúl Castillo, guitarra
“…con ese espíritu propio de una estirpe de buceadores de raíces -con esa única libertad concedida al hombre: la de su infinita imaginación- se hunde Barboza en resonancias tribales, antes de desembocar en ese inconfundible latido del chamamé que pide prestadas premuras de galopas…” La Nación, Buenos Aires
«Cada vez que salen de mi acordeón las notas de una melodía, no se trata solamente de una melodía. Es como si se tratara del comienzo de una historia. Un silencio es como una respiración, un descanso... Un acorde puede expresar un sentimiento de amor o de miedo. De mis ancestros, yo he aprendido a hacer que el acordeón se convierta en la continuación de mi espíritu, que no utiliza la palabra como medio de expresión. También de mis ancestros aprendí a escuchar las diversas voces de la naturaleza: el canto de los pájaros, el galope de animales, el soplido del viento.... »
El embajador del chamamé vuelve a La Paz para un concierto excepcional, ocasión de disfrutar de uno de los grandes músicos populares argentinos. Raúl Castillo y su guitarra serán los “partenaires” perfectos de esta noche imperdible. |
|
Sábado 5 de septiembre > 16 :30 |
|
Concurso de artes plásticas
Diversos lugares y horarios a determinar
|
|
Sábado 5 de septiembre > 16 :30, Biblioteca Popular |
Conciertos académicos |
Conciertos de los alumnos
de las clases de flauta, violín, piano y música de cámara
Los alumnos de la clase de flauta y música de cámara de Mónica Taragano, violín de Elías Gurevich y piano de Ezequiel Spucches presentarán una serie de obras trabajadas durante el curso de perfeccionamiento. Entrada libre. |
|
Sábado 5 de septiembre > 20 :30, Biblioteca Popular |
|
Elías Gurevich violín
Graciela Reca piano
Recital de música de cámara
Programa
Beethoven : Sonata para violín y piano N° 7, Franck : Sonata para violín y piano en La Mayor
« La instrumentista entrerriana mostró un impecable mecanismo, un toque cálido y refinado, seguro y vigoroso en los pasajes de fuerza, sutil y delicado en los momentos de lirismo » La Prensa, Buenos Aires.
« …una versión donde no faltó la expresividad intensa, el clima tierno y melancólico ni el ritmo vivaz. Es que ambos músicos se amalgamaron en un equilibrio perfecto (…) Gurevich en una evolución que ya ha alcanzado exquisita musicalidad… »
La Nación, Buenos Aires
El violinista de origen uruguayo Elías Gurevich, miembro fundador del Trío Argentino, y Graciela Reca, pianista Trío de Cámara de Paraná, tocan juntos por primera vez. El escenario de « Galas del Río » será testigo de la pasión común de estos notables artistas por la música de cámara.
El programa está conformado por la hermosa Sonata N° 7 en Do menor de Beethoven (misma tonalidad que la 5° Sinfonía o la Sonata « Patética », detalle de gran significado en la obra de un compositor para quien el « color » de cada tonalidad musical era propio de un estado anímico) y la gran Sonata del compositor francés César Franck. Desde su creación en 1886, esta obra compleja, grandiosa y fascinante ha formado parte del repertorio de todos los grandes violinistas.
|
|
Domingo 6 de septiembre > |
Concierto de clausura |
|
|
|
|
|
|
|